Un fototransistor es un semiconductor de dos o tres cables que es más sensible que un fotodiodo. Detecta los niveles de luz y los utiliza para alterar las corrientes y crear una señal eléctrica.
El semiconductor bipolar puede ser de silicona u otro material semiconductor.
¿Cómo funcionan los fototransistores?
Una vez detectada la luz correctamente, como IR (infrarrojos), luz visible o UV (ultravioleta), el dispositivo alterará una corriente que fluye entre un emisor y un colector, en función de la luz y el nivel de intensidad que reciba.
Características y ventajas
Soporte de montaje en superficie de reflujo
Pequeño, ultra delgado
Alta sensibilidad
Resistencia a ruidos electromagnéticos
Alta linealidad
Produce una corriente más alta que los fotodiodos
¿Dónde se pueden utilizar los fototransistores?
Un fototransistor se puede utilizar en muchos dispositivos y aplicaciones diferentes, como:
Fotointerruptores
Electrónica industrial
Dispositivos de detección humana
TV
Acondicionamiento de aire
Marcos de fotografía digitales
Ordenadores de sobremesa y laptops
Interruptores automáticos (equipos de iluminación)
Cámaras IP
Dispositivos de seguridad
Electrónica doméstica